RinconCastellano: Las distintas corrientes y épocas literarias: Edad Media, s.XV, el Renacimiento, Miguel de Cervantes - Don Quijote, el s.XVII - el Barroco, la Ilustracion, el Romanticismo, el s.XIX, la Generacion del 98, la Generacion del 27, Literatura de la Posguerra, Literatura Contemporanea, Teoria y Gramatica

La literatura del discurso multicultural de origen turco

 
 
 

El idioma

El interés que despierta este tema entre los autores que se vienen estudiando es similar al de la identidad. En cierto sentido son argumentos paralelos, pues la construcción de la identidad está íntimamente ligada a la adquisición de la lengua:

“Die Frage des Spracherwerbs und der Sprachpflege hängt aufs engste mit der Identitätsfrage zusammen. Sie wiederum wird zur Existenzfrage für den Menschen im Exil.“ (Pazarkaya, Yüksel (1983): Spuren des Brotes. Zur Lage ausländischer Arbeiter. Zürich: Unionsverlag, p. 133)

En primer lugar, conviene destacar que la lengua constituye un instrumento decisivo en la construcción y conservación de la identidad en tanto en cuanto es un barómetro que mide la integración social del individuo, además de indicar la percepción que éste tiene de sí mismo en un entorno determinado. Jürgen Habermas alude, a su vez, a la existencia de una tríada formada por sociedad, lengua e individuo, que determina los actos de habla. Estos últimos se diferencian a tenor del empleo que los individuos hacen de la lengua, a saber, reflexivo o analítico, donde el uso reflexivo permite interpretar las relaciones que entablan los sujetos actantes

Véase en relación con esto la afirmación de Jürgen Habermas: “Der reflexive Sprachgebrauch gestattet eine Interpretation der Beziehung zwischen handelnden Subjekten: Seine Leistung besteht in der hermeneutischen Vermittlung verschiedener umgangsprachlichen Systemen.” (Habermas, J. (1966): Vorüberlegungen zu einem Projekt „Schulleistung und Elternhaus“, pp. 3 y ss., citado en Zielke, Andrea (1985): Standortbestimmung der „Gastarbeiter-Literatur“ in deutscher Sprache in der bundesdeutschen Literaturszen. Kassel: Gesamthochschul-Bibliothek, p. 62) ).

Sin embargo, dado que la reflexión sólo es posible a través de la lengua, los problemas de socialización derivados de la inmigración pueden determinarse, a su vez, sólo por medio de ella. Además, cada sociedad produce su propio sistema lingüístico y en consecuencia establece simultáneamente los límites de la reflexión.

En segundo lugar, cabe mencionar el concepto de ‘littérature mineure’(El término francés ‘littérature mineure’ se emplea en dicho idioma para subrayar la diferencia con ‘littérature majeure’ en el sentido de una literatura establecida y reconocida. Vid. Deleuze, G. / Guattari, F (1976): Kafka. Für eine kleine Literatur. Frankfurt am Main: Suhrkamp) acuñado a la vez por el filósofo Gilles Deleuze y el psicoanalista Felix Guattari y traducido por los germanistas norteamericanos por ‘minor literature’. Hoy día, este término marca la base teórica del debate en torno a la literatura de minorías.

Los dos autores mencionados subrayan que, en cualquier sociedad, la literatura escrita por grupos minoritarios encierra un componente político con el consiguiente potencial revolucionario. La razón de ello reside en la circunstancia de ser la sociedad mayoritaria la que controla y determina la vida y la producción de la literatura escrita por las minorías. Consideran consiguientemente literatura menor:

“…nicht nur die Literatur einer kleinen Sprache, sondern die einer Minderheit, die sich einer groβen Sprache bedient.”( Deleuze, G. / Guattari, F. (1976): Kafka. Für eine kleine Literatur.Frankfurt am Main: Suhrkamp, p.24)

De las tres peculiaridades que presenta esta literatura menor destacan la importancia que tiene la ‘desterritorialización’ (Traducimos literalmente este término para referirnos al empleo de la lengua detallado por Gilles Deleuze y Felix Guattari, pese a no haber encontrado en el DRAE constancia de su existencia.) de la misma:

“Derritorialisierung der Sprache, Koppelung der Individuellen ans unmittelbar Politische, kollektive Aussageverkettung. So gefaβt, qualifiziert das Adjektiv ‘klein’ nicht mehr bloβ bestimmte Sonderliteraturen, sondern die revolutionären Bedingungen jener Literatur, die sich innerhalb einer ‚groβen’ (oder etablierten) Literatur befinden.“ ("Deleuze, G. / Guattari, F. (1976): Kafka. Für eine kleine Literatur.Frankfurt am Main: Suhrkamp, p.27)

Esta ‘desterritorialización’ de la lengua

Los autores arriba citados se refieren con el término ‘Derritorialisierung’ al problema de los inmigrantes industriales en el sentido de personas que viven empleando un idioma que no es el propio y que dominan de un modo deficitario: “Wie viele Menschen leben heutzutage in einer Sprache, die nicht ihre eigene ist? Wie viele kennen die eigene Sprache nicht oder noch nicht, während sie die groβe Sprache, die sie gebrauchen müssen, nur unzulänglich beherrschen? Das ist ein vitales Problem der ‚Gastarbeiter’, vor allem aber ihrer Kinder.“, en: Deleuze, G. / Guattari, F (1976): Kafka. Für eine kleine Literatur. Frankfurt a. M. : Suhrkamp, ``. 28. )

tiene lugar bien por medio del uso que hacen de ella personas con una competencia lingüística a nivel de segunda lengua. En este sentido, el uso de la lengua implica una ‘desterritorialización’ tanto a nivel de identidad cultural como lingüística; bien cuando los autores escriben sus obras en su lengua materna y posteriormente dejan que sus textos sean vertidos a la lengua de la mayoría (En este punto Annette Wierschke aboga por una modificación del modelo Deleuze / Guattari, pues considera que en este caso la desterritorialización afecta a la lengua materna de los autores y a la identidad de los mismos. Vid. Wierschke, A. (1996): Schreiben als Selbstbehauptung. Kulturkonflikt und Identität in den Werken von Aysel Özakin, Alev Tekinay und Emine Sevgi Özdamar. Mit Interviews. Frankfurt a.M.: IKO Verlag für Interkulturelle Kommunikation.)

Sin embargo, el problema es el mismo, tanto para aquellos autores que escriben en lengua materna como para los que se inclinan por la lengua del país de acogida, pues ninguna satisface las necesidades que tienen los escritores de plasmar la experiencia en el extranjero:

“… für beide Autorengruppen sich das Sprachproblem identisch gestaltet, denn sowohl die Muttersprache als auch die deutsche Sprache reichen nicht aus, um das Leben in der Fremde literarisch darzustellen.”(Chiellino, Carmine (1990): “Mehrsprachigkeit. Muttersprache als literarisches Substrat? Gastarbeiterdeutsch als Notwendigkeit? Standarddeutsch für eine nicht-nationale Literatur?“, en: Yoshinori Shichiji (1991 ed.), IVG. Akten des VIII. Internationalen Germanistenkongresses Tokyo 1990. Begegnung mit dem Fremden. Grenzen – Traditionen – Vergleiche, Bd. 8.München: Iudicium-Verlag, p. 64)

Hechas estas reflexiones se analiza el lugar que ocupa la lengua en el corpus de autores pertenecientes al discurso multicultural de origen turco. Para ello se contemplan dos planos: el plano formal y el plano del contenido.

El aspecto formal de la lengua reviste especial interés, ya que se observan dos tendencias en la recepción literaria de estas obras. En primera instancia se encuentran aquellos críticos que rechazan la alemanidad de este tipo de literatura en tanto en cuanto sus creadores no son alemanes de sangre. En este sentido subrayan que este tipo de literatura cumple – además de la ‘desterritorialización de la lengua’ – las otras dos características enumeradas por Deleuze y Guattari como integrantes de la literatura menor, y son, por un lado, el aspecto político inherente a la literatura menor. Las obras pertenecientes al fenómeno así llamado tornan incluso lo personal en político, tanto las experiencias en el país de origen como aquellas en el país de acogida

“Darstellungen der dessolaten staatsbürgerrechtlichen Lage, der in Deutschland gängigen Kategorisierungen und Zuschreibungen, die Kritik erstarrter patriarchaler Machtverhältnisse in traditionellen Familienstrukturen, die Fossilisierung kultureller Normen, die ‚Verwestlichung’ der zweiten Generation und die Entfremdung zwischen Eltern und Kindern.“, en: Wierschke, A. (1996): Schreiben als Selbstbehauptung: Kulturkonflikt und Identität in den Werken von Aysel Özakin, Alev Tekinay und Emine Sevgi Özdamar: Mit Interviews. Frankfurt a.M.: IKO – Verlag für Interkulturelle Kommunikation.

y, por otro, el valor colectivo de este tipo de literatura. Este criterio es aplicable al menos a los comienzos de la literatura escrita por inmigrantes.

En segunda instancia, se encuentran los críticos que interpretan este fenómeno literario como un enriquecimiento de la literatura alemana establecida, pues consideran que estos autores aportan savia nueva a la creación literaria.

Ante esta dualidad contemplaré la lengua desde el aspecto formal, para determinar hasta que punto cabe una u otra interpretación y simultáneamente me centraré en el aspecto del contenido con el fin de analizar el modo en el que estos creadores recrean la lengua en su obra.

La lengua evidencia el conflicto que supone estar en medio de dos culturas, ya que para muchos autores encarna el símbolo de su no pertenencia cultural. Así, la lengua se convierte en portadora de las dificultades de identidad. Se advierte, en consecuencia, una inseguridad lingüística, que es tanto reflejo de la inestabilidad cultural como de la crisis de identidad, derivadas ambas de la experiencia real: la pertenencia a ninguna parte. Por un lado, los inmigrantes no son aceptados en la RFA, donde se les recuerda constantemente su status de extranjero. Por otra parte, en el país de origen se les considera alemanizados. De esta manera, el dominio de dos idiomas parece implicar la pérdida de lugar de ascendencia y la exclusión de las dos sociedades, la de acogida y la de origen.

“Du lebst in zwei Sprachen,
Doch du beherrscht keine.
Die eine verlernst du,
Du miβbrauchst die andere.”( Estran-Goecke, Estran en: Ackermann, I. (1983): In zwei Sprachen leben. Berichte, Erzählungen, Gedichte von Ausländern, München: dtv, p. 80 )

La lengua evidencia, consiguientemente, el conflicto de encontrarse entre dos culturas y el bilingüismo se convierte en símbolo de conflicto interno. Además, ha de tomarse en consideración otro aspecto fundamental e inherente a la emigración y es que la primera experiencia de un inmigrante es la estupefacción que suscita el desconocimiento de la lengua, ya que la ausencia de competencia lingüística o la competencia lingüística deficitaria produce gran inseguridad:

“Wenn man den Ort wechselt, von einem Sprachraum in den anderen geht, merkt man plötzlich, daβ sein wertvolles Instrument nicht mehr brauchbar ist. Das ist als ob du plötzlich stumm bist. […] Dein einziges Handwerkszeug ist die Sprache und die nützt plötzlich nichts. Ich glaube, dies ist die schwierigste Situation für einen Menschen, die man sich denken kann. Diesen Schock haben wir hier erlebt, daβ du wegen deiner Sprache plötzlich zu einem Nichts erklärt wirst.“ (Aras Ören, apud: Chiellino, Carmine (1988): Die Reise hält an. Ausländische Künstler in der Bundesrepublik. München: Beck, p. 174)

De este modo, el aprendizaje del idioma del país de acogida se convierte en prioridad absoluta, ya que la lengua es una herramienta imprescindible para la supervivencia. Aún más, un buen conocimiento de la lengua permitirá el acceso a mejores puestos de trabajo además de un desplazamiento ascendente en la escala social (Véase a este respecto el fragmento: “Als der Film zuende war, fragte eine deutsche Siemenschefin die Mädchen, um was es im Film gegangen wäre. [...] Am nächsten Morgen klopfte sie mir auf die Schulter. »Sie sind die neue Dolmetscherin im Siemens-Frauenwohnheim«“, enÖzdamar, E. S. (2002): Die Brücke vom goldenen Horn. Roman. Köln: Kiepenheuer & Witsch, pp. 109 – 110 ).

Asimismo, la lengua alemana se tornará lugar propio para muchos autores, que la considerarán su segunda ‘patria, como ocurre en el poema deutsche sprache ( Pazarkaya, Yüksel: „deutsche sprache“, apud: Zielke, A. (1985): Standortbestimmung der “Gastarbeiter-Literatur” in deutscher Sprache in der bundesdeutschen Literaturszene. Kassel: Gesamthochschul-Bibliothek, pp. 66 ss )de Yüksel Pazarkaya, donde destaca:

“deutsche sprache
die ich vorbehaltlos liebe –
die meine zweite heimat ist
die mir mehr zuversicht
die mir mehr geborgenheit
die mir mehr gab als
die sie angeblich sprechen
sie gab mir lessing und heine
sie gab mir schiller und brecht
sie gab mir leibnitz und feuerbach
sie gab mir hegel und marx
sie gab mir sehen und hören
sie gab mir hoffen und lieben
eine welt in der sich leben läβt
die in ihr verstummen sind nicht in ihr
die in ihr lauthals reden halten sich nicht in ihr
die in ihr ein werkzeug der erniedrigung
die in ihr ein werkzeug der ausbeutung
sie sind nicht in ihr sie nicht
meine behausung in der kälte der fremde
meine behausung in der hitze des hasse
meine behausung wenn mich verbiegt die bitterkeit
in ihr genoβ ich die hoffnung
wie in meinem türkischen.”

Pazarkaya equipara la lengua alemana con ‘diemeinezweiteheimat: más generosa que sus hablantes le proporciona confianza y seguridad, diemirmehrgabalsdiesieangeblichsprechen’. Esta generosidad alcanza también las obras y los pensamientos de los grandes prohombres alemanes. Pazarkaya cita a este respecto una nómina de pensadores alemanes significativos: Lessing, Heine, Schiller, Brecht, Leibnitz, Feuerbach, Hegel y Marx; por un lado, valedores de la cultura alemana frente a los individuos aludidos en la tercera estrofa y, por otro, los modelos que han influido en la formación de la identidad del yo lírico.

Las obras de estos autores han moldeado su personalidad y su forma de contemplar el mundo. De ahí que la lengua sea el refugio del yo lírico, pues en ese ‘mundo es posible vivir, amar y tener esperanzas’.

En la tercera estrofa contrapone los individuos que convierten el idioma en instrumento de humillación y de explotación, ‘…ein werkzeug der erniedrigung / …ein werkzeug der ausbeutung sehn.’. Conviene subrayar que los valedores de la lengua alemana aparecen con nombre y apellidos en tanto que los sujetos que la utilizan como herramienta de opresión no tienen nombre.

Cierra el poema con la inclusión de la lengua materna, ‘in ihr genoβ ich die hoffnung wie in meinem türkischen’. De este modo, la lengua alemana es para Pazarkaya país de origen en su vertiente más hogareña.

A continuación se presenta el tratamiento que de este tema hace Zehra Çirak (Zehra Çirak nace en 1960 en Estambul y llega con tres años a la RFA. Pertenece al colectivo de inmigrantes escolarizados en Alemania, cuya lengua en el seno familiar es el turco. Ha publicado fundamentalmente obra lírica. De hecho, sus obras pueden considerarse ensayos líricos sobre el vuelo. Ha recibido el premio del Senado de Berlín Senador für Kulturelles y el premio Hölderlin Förderpreis. Se caracteriza por resistirse y rechazar la inclusión de su obra en la categoría ‘literatura de inmigración’. ). Los textos de esta autora semejan imágenes revestidas de palabras, pues resultan sumamente plásticas. Esta plasticidad atrae la atención del lector que queda atrapado en la obra e intenta descubrir otros aspectos y niveles en la misma. En Innere Unruhe (Çirak Zehra (1988): Innere Unruhe”, en: Janetzki Ulrich / Zimmermann, Lutz (1988 eds.), Anfang sein für einen neuen Tanz kann jeder Schritt, Berlín: Literarisches Colloquium, pp. 33-34) presenta a un poeta que, sentado ante su escritorio, sufre un bloqueo que le impide escribir:

“In einem durchsichtigen Schächtelchen erwachen eine Handvoll Heftklammern, doch sie kommen trotz gröβter Anstrengungen nicht voneinander los und auch nicht aus der Schachtel. So schauen sie zu, wie ein Lineal sich breit macht, es schleicht sich wie ein Spion an den Kanten des Tisches entlang und miβt schon zum dritten Mal, spazierend, Länge, Höhe und Breite des Tisches. Ein paar Filzstifte suchen fluchend ihre Deckel, einige von ihnen schon alt und ausgetrocknet. Aber die sind am eifrigsten bei der Suche. Sie haben es satt, so oft liegengelassen zu werden.“

A la parálisis del poeta se contrapone la actividad de los objetos del escritorio. Están tan activos y se contorsionan de tal modo que parece quieren obligar al autor a escribir. De hecho, al concluir todo este baile, éste contempla cómo ha escrito algo: “Das Klappen hört auf, alles ist still. Hände befreien die Augenlider und jetzt habe ich doch etwas geschrieben.“

Este texto pone de manifiesto el dominio que Çirak tiene de la lengua. Excepto el nombre, no se observa ningún otro indicio que descubra el origen extranjero de la autora.

Las frases tienen tal plasticidad que se visualiza perfectamente la estampa trazada en estas líneas. Para ello recurre a un léxico común y habitual. Utiliza fundamentalmente oraciones principales, prescindiendo prácticamente de todo tipo de subordinación. Aparece alguna oración de relativo, ‘…, den sie nicht mag,…’ y alguna aposición, ‘der Spitzer, des Bleistifts eifriger Untertan,…’. Por lo demás, las oraciones son yuxtapuestas. Todo esto confiere gran agilidad a la lectura. Mediante el uso del presente de indicativo logra que la acción resulte muy viva. También se observa un uso recurrente de la personificación: ‘Da staunt das Lineal’,; ‘ davor hat es Angst’; o ‘die Schere gähnt’.

La propia autora comenta que la creación de imágenes lingüísticas, ‘Sprachbilder’, es algo muy pragmático, pues toma la imagen del turco y la traslada al alemán:

“Das was ich mit meinen Sprachbildern mache, das ist mit deutscher Sprache, auch von der Sprache her sehr pragmatisch, praktisch ausgedrückt, einfache Worte, aber sehr bildhaft. Und dieses Bild kommt vom Türkischen her ... Die Sprachbilder sind Doppelbilder, weil ich über zwei Sprachen, zwei Heimaten und über zwei Ansichtsbilder verfüge.“(Zehra Çirak apud Veteto-Conrad, Marilya (1999):”Innere Unruhe?” Zehra Çirak and Minority Literature Today, en: ROCKY MOUNTAIN REVIEW (Fall 1999), p. 66 )

Recrea la lengua alemana utilizando palabras y oraciones conocidas, pero las pule de tal modo que esas mismas palabras y oraciones aparecen bajo una nueva luz que provoca el asombro del lector. De esta manera, el texto keine besonderen geschehnisse (Zehra Çirak (1991): “Keine besonderen Geschehnisse“ apud Veteto-Conrad, Marilya (1999): ”Innere Unruhe?” Zehra Çirak and Minority Literature Today”, en: ROCKY MOUNTAIN REVIEW (Fall 1999), p. 68 )recrea los ritmos y temas del conocido poema de J. W. Goethe Wandrers Nachtlied. Mientras que el poema de Goethe es un canto a la naturaleza, Çirak retrata la impersonalidad destructiva de la tecnología.

“In den Abteilen ist Ruh
Fliegen haben Fensterplätze besetzt
und putzen sich die Augen
ein Platz in der Mitte ist noch frei
die restlichen Fahrgäste sind reserviert
so rast der schnelle Wurm
aus dem Maul eines Berges hinaus
in den Abteilen ist Ruh
der Zugführer pfeift leise
der Kontrolleur ist durch und durch
geschaukelt
die Fliegen reiben sich die Füβe
der schnelle Wurm hat leuchtende Augen
den langsamen Wandrer aber
hat er nicht gesehen
und in den Abteilen ist Ruh
ein Mädchen mit kurzem Rock friert
sie steht im windigen Gang
ein Durchzug berührt ihre Oberschenkel
dem Kontrolleur wird es warm
ein Zug berührt die Schenkel des Wandrers
ein schneller Zug zieht sich eilig die Nacht heran

Morgen früh wird auf Bahnhöfen sich geküβt
die Fliegen gescheucht
im Bergdorf ist demnächst Beerdigung
der Wandrer hat seine Ruh.“

En este texto se observa una contraposición sugestiva entre la engañosa cadencia rítmica del poema – que la autora toma prestada del texto de Goethe - y el contenido del mismo. El poema ilustra, además, lo que el escultor Jürgen Walter afirma en la ‘Hölderlin-Förderpreislaudatio’ con respecto al lenguaje de Zehra Çirak: ésta utiliza el idioma como si de arcilla se tratara y lo amasa y moldea hasta pulirlo y darle brillo: ‘das Weiβe, das die Zeilen trennt, zu schillern beginnt’(Walter, Jürgen apud Veteto-Conrad, Marilya (1999):”Innere Unruhe?” Zehra Çirak and Minority Literature Today”, en: ROCKY MOUNTAIN REVIEW (Fall 1999), p. 67 ).

Al leer la poesía se advierte que su creadora juega con los contrastes. Opone el calor al frío en ‘ein Mädchen …friert/ … im windigen Gang’, - ‚ ein Durchzug ... Oberschenkel / dem Kontrolleur wird es warm’, la velocidad a la lentidud, así como los conceptos libre y ocupado. Esta tendencia a enfrentar clímax y anticlímax produce en el lector un gran desasosiego emocional y le sirve a Çirak para hacer hincapié en la impersonalidad de la técnica.

El primer verso presenta el escenario, un tranquilo viaje en tren. Inmediatamente, en el verso dos, la poetisa asombra al lector, cuando muestra a los pasajeros: moscas. Este cambio desconcierta y deja al lector con una sensación de malestar. ¿Acaso está comparando al ser humano con las moscas? Con anterioridad, la comparación entre hombres y moscas la podemos encontrar en Borchert. Quizás la autora se valga de este recurso estilístico, para crear una mayor sensación de miedo.

Los versos cuatro y cinco retornan a la idea de calma con la que abría el texto. Esta calma queda nuevamente interrumpida, cuando en los versos seis y siete aparece la imagen del ‘gusano veloz’ y ‘la boca de la montaña’. Ambas imágenes provocan nuevamente malestar en el lector: el gusano escurridizo como imagen del tren es una metáfora de la sociedad tecnificada, insensible e irracional; ocurre lo mismo con el túnel, retratado aquí por medio de una gran boca que todo engulle, ‘Maul’. Ambas metáforas suscitan la inminencia de un peligro.

Los dos versos que vienen a continuación, ‘in den Abteilen ist Ruh’ y ‘der Zugführer pfeift’, evocan una vez más la calma inicial del poema. Pese a ello, el silbar del conductor es premonitorio. El encabalgamiento de los versos 10 y 11 vaticinan, a su vez, un suceso fatídico. Este hecho se ve subrayado en las siguientes líneas, en las que las moscas por un lado y el gusano – tren - por otro adquieren cualidades humanas. La autora ha ido aumentando la tensión hasta llegar al clímax de la trama: el atropello del caminante. Además, la reiteración del estribillo ‘in den Abteilen ist Ruh’ enfatiza este acontecimiento aciago.

La deshumanización de la sociedad queda manifiesta en la imagen del verso 22, donde el tren se pierde en la noche después de haber atropellado al caminante. Pese a brillo que emana de sus ojos, no se ha percatado del caminante, ni del suceso que ha desencadenado y, por tanto, continúa su recorrido.

Se distingue, por consiguiente, la yuxtaposición que la escritora hace de la lentitud del caminante con la velocidad del tren. Todo el poema se resume, por un lado, en la insignificancia del ser humano y su ritmo pausado y, por otro, en la técnica imparable y en constante movimiento, personificada en el tren. Asimismo, el estribillo ‘in den Abteilen ist Ruh’ dota este poema de ironía y premonición a la par que recuerda el conocido poema de Goethe.

Zehra Çirak juega con la lengua alemana; utilizando palabras comunes en contextos inhabituales le aporta riqueza. Mezcla ritmos cadenciosos y rápidos, juega con los contrarios y gusta personificar los objetos. Crea imágenes nuevas que traslada de un ámbito cultural diferente. Todo ello produce un lenguaje rico y variopinto que resulta muy atractivo.

Nevfel Cumart, por su parte, aborda este tópico de forma diferente, al plantearlo desde la perspectiva del poeta. Así leemos:

als ich
die ersten verse schrieb
wuβte ich
nicht was mich erwartete

ich kannte keine regeln
scherte mich nicht um metern
ich kannte keine vorgänger
scherte mich nicht um metaphern

ich
wollte
nie
ein
dichter werden –

damals
kannte ich
mein schicksal nicht“(Cumart, Nevfel (2001a): schicksal”, en: Seelenbilder. Portraitgedichte. Düsseldorf: Grupello, p. 24 )

La lengua y la profesión de poeta como destino del yo lírico no es lo que éste ha elegido sino una necesidad. Comienza a escribir por una urgencia interior, aunque nunca quiso convertirse en poeta. Escribe, por tanto, sin saber lo que le espera (estrofa primera).

Como no quiere ser poeta, comienza a escribir sin tener en cuenta reglas ni métrica y tampoco le preocupa conocer la obra lírica de otros autores (estrofa dos). Esta afirmación induce a interpretar su escritura como una necesidad interior.
En la tercera estrofa subraya que jamás quiso ser poeta. Su no intención la remarca gráficamente escribiendo una palabra en cada línea. Prácticamente se oyen el punto y la raya con la que subraya cada una de las palabras. En este mismo sentido cabe interpretar el empleo de ‘ein’, el artículo indefinido que acompaña al sustantivo dichter’(‘… ein dichter werden.’, cuando lo habitual y gramaticalmente más correcto hubiera sido ‘dichter werden’. ).

La cuarta y última estrofa enlaza con la primera y cierra el poema, ‘no conocía mi destino’. Todo el texto es consiguientemente una justificación de su profesión; él escribe impelido por una necesidad. De haber sabido lo que le esperaba, no hubiera comenzado a escribir.

Por tanto, la lengua encarna la fuerza motriz que mueva al autor a interactuar con su entorno. No es algo elegido conscientemente. Por el contrario, la necesidad de autocomprensión le ha llevado a la poesía.

En el poema aras der dichter(Cumart, Nevfel (2001b): “aras der dichterl”, en: Seelenbilder. Portraitgedichte., Düsseldorf: Grupello, p. 66) N. Cumart habla del mestizaje lingüístico de éste. Rememora el pasado cercano, el pasado remoto, el presente y el futuro en cuatro planos temporales, en los que la lengua es el hilo conductor de los planos.

“es sprach des nachts der dichter
erzählte vom beginn seiner reise
als er nach deutschland kam
anfangs nur kurz später für immer
dem leben entgegen
sich niederlieβ und wurzeln schlug –
nahm bedächtig einen schluck raki

es sprach des nachts der dichter
erzählte von vergangenen zeiten
als in seiner alten heimat osmanisch die sprache war
die diwan-poesie im höchsten glanz
baki und nedim im elfenbeinturm
süleyman der prächtige einer ohne gleichen –
gab uns von damals kostproben zum besten

es sprach des nachts der dichter
erzählte von heutigen tagen
von der grauen mauer seiner stadt berlin
die mitten durch seine stirn verläuft
auf einer seite der erbe chamissos
auf der anderen ein türke ohne fahrschein im bus –
zog andächtig an seiner pfeife

es sprach der dichter aras
erzählte von seiner zukunft
mal auf türkisch bald auf deutsch
es werde weiterhin
nur in seiner muttersprache schreiben
um unermüdlich aufs neue mitzuteilen
vom inneren schmerz gestern wie heute auch morgen“

La primera estrofa narra su llegada al país de acogida, en la segunda recuerda el pasado histórico y literario de su país. En la tercera estrofa el poeta se sitúa en el presente, para referir en la cuarta el futuro mestizo en el país de acogida.

Las cuatro estrofas comienzan con la fórmula ‘es sprach des nachts der dichter’, entroncando de este modo, por un lado, con la tradición oral árabe, ‘hablaba’ y, por otro, con los cuentos de las mil y una noches, ’de noche’. Comienza el texto con la llegada del poeta a Alemania. Su primera estancia en el país es de corta duración, para volver posteriormente, ahora con la intención de una permanencia definitiva, ‘für immer’. Esto implica la andadura de una nueva vida, que se lee en los versos ‘dem leben entgegen’ y ‘sich niederlieβ und wurzeln schlug’.

En la segunda estrofa, empero, recupera la tradición patria con la rememoración de la propia historia, expresada ésta en la lengua otomana y la poesía de diván, a la par que recupera la historia del país de origen. Esto lo manifiesta de forma expresa en la referencia que hace a Suleimán el Magnífico, ‘süleyman der prächtige einer ohne gleichen – gab uns damals kostproben zum besten’.

Una vez recuperada la cultura patria, se fija en la situación del momento, el Berlín separado por el muro, metáfora que alude a la disociación turco – alemán, de ahí que el mismo transcurra por el medio de su frente. Asimismo queda patente lo artificial de esta separación, tanto en lo que se refiere a la ciudad de Berlín como a la disociación del poeta.

Con la mención de ‘von seiner stadt berlin’ hace suya la ciudad y reivindica su pertenencia a la misma. El es heredero de Chamisso a la par que es turco. Por tanto, se identifica tanto con aquellos que son encomiados como los que son vilipendiados, ‘auf der … erbe chamissos / … ein türke ohne fahrschein im bus’.

De este modo, alude a la doble moral imperante en la RFA, donde, por una parte, se fomenta la literatura escrita por extranjeros, pero, por otra, los inmigrantes son las cabezas de turco – nunca mejor dicho – de todos los males de la sociedad.

Concluye la cuarta estrofa con la recuperación y amalgama de ambas lenguas. El futuro se escribirá en alemán y en turco, como se deduce del verso ‘nur in seiner muttersprache schreiben’, la unión de ambas lenguas. Resulta llamativo la aseveración del poeta: ‘hablaba de su futuro, tan pronto en turco como en alemán y sólo seguirá hablando en su lengua materna’. El paso del turco al alemán y viceversa tiene lugar de forma inconsciente. EL poeta ha interiorizado ambas lenguas y las ha convertido en su lengua materna. Ya no separa una de la otra, de ahí el mestizaje lingüístico.

El argumento de la lengua reviste, a su vez, gran importancia en la obra de Alev Tekinay, que acostumbra a plasmar la identidad híbrida de sus personajes por medio de la lengua.

En el relato ein Himmel voller Luftballons (Tekinay, Alev (1990): “Ein Himmel voller Luftballons”,en: Es brennt ein Feuer in mir. Erzählungen, Frankfurt am Main: Brandes & Apsel. )pone de manifiesto los problemas de tres hermanos pertenecientes a la segunda generación. Sevil de 17 años, Sinan de 18 y Selda de 12 son hijos de un inmigrante industrial típico. Por una parte tienen que afrontar el reparto de roles - específicamente sexuales - en el seno familiar y por otra se enfrentan a la animadversión de sus compañeros de clase. Su circunstancia personal, el hallarse entre dos mundos, se refleja en el idioma empleado por los hermanos, un alemán en el que se dan la mano un fuerte acento bávaro y uno turco así como la amalgama de palabras turcas y alemanas e incluso construcciones enteras con palabras y frases alemanas.

“Sie sprachen Deutsch, nein, kein Deutsch. Sie hatten keine einheitliche Sprache. Das war ein Deutsch, das einen starken bayrischen und gleichzeitig türkischen Akzent hatte. Zwischendurch benutzen sie auch türkische Wörter und Satzkonstruktionen.“(Tekinay, Alev (1990): “Ein Himmel voller Luftballons”,en: Es brennt ein Feuer in mir. Erzählungen, Frankfurt am Main: Brandes & Apsel, p.33)

Este lenguaje es un crisol de mezclas y creaciones nuevas, expresión de su identidad híbrida, en la que confluyen elementos procedentes de dos fuentes diferentes. Este conglomerado de influjos conforma un todo mestizo.

En el relato Zum fremden Strand (Tekinay, Alev (19892, 1990c):Zum fremden Strand”, en: Die Deutschprüfung. Erzählungen. Frankfurt am Main: Apsel & Brandes, pp. 109-118 )plantea el argumento de la lengua desde la perspectiva de la adquisición de una nueva lengua y lo que este aprendizaje implica. La autora evoca su etapa escolar en el Colegio Alemán de Estambul y de esta forma describe la influencia que el aprendizaje del alemán ejerció sobre ella. En este sentido, deja constancia del estereotipo dual Oriente – Occidente por medio de la oposición mundo interior, representado por el Colegio alemán de Estambul, y exterior, integrado por el entorno turco de la ciudad.

“Die Deutsche Schule Istanbul… Ein Auslandsgymnasium der Bundesrepublik. Wie eine mittelalterliche Burg mitten im bunten Durcheinander des Orients. Die Wärme und das Meer drauβen, die Silhouette der Stadt auf der asiatischen Seite, Schuhputzer, Straβenhändler, der Staub, das Autogehupe. In dieser stabilen Burg war ich vor allem geschützt wie ein Burgfräulein.“(Tekinay, Alev (19892, 1990c):Zum fremden Strand”, en: Die Deutschprüfung. Erzählungen. Frankfurt am Main: Apsel & Brandes, p.116)

La adquisición de una lengua extranjera supone para el yo narrativo un logro humanista superior, ya que implica el conocimiento de la cultura foránea. Asimismo, sirve al entendimiento entre los pueblos y permite una mejor comprensión de la cultura, tanto propia como foránea.

La adquisición de una segunda lengua sirve, por tanto, para ampliar la percepción cultural del individuo. Aún más, esta percepción cultural llega incluso a constituir un intercambio de elementos constituyentes de identidad.
En este sentido, la protagonista adquiere una percepción de la cultura alemana superior a la de la media de los propios autóctonos. Esto explica su desencanto al afrontar la realidad del país:

“Herr Pachner, Frau Weiβ, euer Deutschland ist zwar prächtiger als in euren Schilderungen, aber dennoch stimmt etwas nicht. Ich meine nicht die Enttäuschung darüber, daβ kein U-Bahnschaffner oder keine Verkäuferin in der Lage ist, einen Vers von Eichendorff zu zitieren, sondern etwas, das ich nicht genau beschreiben kann. Ihr habt uns kein richtiges Deutschlandbild vermittelt. Das wahre Deutschland ist nicht so bunt und lebendig wie in unseren Lehrbüchern. [...] Das wahre Deutschland hat nur wenig mit meiner Schule, mit der stabilen Burg im Orient gemeinsam. Nur den Chemiesaal, die Klinikhaftigkeit.“ (Tekinay, Alev (19892, 1990c):Zum fremden Strand”, en: Die Deutschprüfung. Erzählungen. Frankfurt am Main: Apsel & Brandes, p.113)

De ahí que Alev Tekinay identifique lengua con la atalaya en la que tiene lugar la síntesis de cultura turca y alemana, teniendo cabida tanto elementos alemanes como otomanos. De este modo la lengua es una metáfora de la identidad que la propia escritora se ha creado:

“Eines wuβte ich plötzlich, die Sprache war ein Haus, in dem die beiden Heimatländer zusammengeschmolzen waren. [...] Das Haus hatte einen Garten, jede Blume war ein deutsches oder ein türkisches Wort, ein Zauberwort. Das Haus hatte auch viele Zimmer, deren Türen nicht verschlossen waren. Jedes Zimmer war ein Kapitel aus der deutschen oder türkischen Grammatik. Das ganze Haus war so schön wie ein deutsch – türkisches Gedicht,...“(Tekinay, Alev (19892, 1990c):Zum fremden Strand”, en: Die Deutschprüfung. Erzählungen. Frankfurt am Main: Apsel & Brandes, p.116)

A continuación quiero presentar el modo en el que Emine Sevgi Özdamar recrea este tema. La mayoría de los críticos han comentado desde un plano formal el empleo que esta autora hace de la lengua alemana en sus obras en general y en la novela Das Leben ist eine Karawanserei…. en particular.

Sin embargo, aquí me referiré únicamente al argumento de la lengua en el relato Fahrrad auf dem Eis (Özdamar, Emine Sevgi (2001b): Fahrrad auf dem Eis”, en: Der Hof im Spiegel. Köln: Kiepenheuer und Witsch, pp. 77-112), tanto en el plano formal como en el de contenido. Contada en primera persona, relata la estancia del yo narrativo en Ámsterdam con motivo de una beca concedida por la fundación ‘Stiftung Kulturaustausch Niederlande – Deutschland’. La historia presenta tres planos temporales, todos ellos en pasado: la primera visita realizada veinte años atrás a la ciudad; la estancia con motivo de la beca diez años más tarde; y el pasado remoto plasmado en la vida del pintor van Gogh, su obra y su correspondencia.

En el plano formal se advierte un uso insólito de la lengua que se manifiesta por medio de comparaciones extravagantes o locuciones inusuales. Asimismo, gusta de interrumpir de forma abrupta una explicación, una descripción, etc. En el fragmento que se cita a continuación comienza a describir el piso en el que va a vivir en Ámsterdam suspendiendo esta descripción con la mención del listín telefónico y de la mosca:

“Jemand hatte in einem Glas Salz und Zucker ineinander gemischt. In einem aufgeschlagenen Telefonbuch lagen zwei Wimpern, eine halbe Kaffeetüte im Kühlschrank. Aus dem Kühlschrank flog eine arme, dürre Fliege heraus.“(Özdamar, Emine Sevgi (2001b): Fahrrad auf dem Eis”, en: Der Hof im Spiegel. Köln: Kiepenheuer und Witsch, p.80)

Tanto la alusión a las dos pestañas que se encuentran sobre el listín abierto como la observación de la mosca, pobre y flaca, que sale volando del frigorífico producen extrañeza en el lector. Se distingue, a su vez, la tendencia a unir contrarios, en el ejemplo anterior, la mezcla del azúcar y de la sal.

En otro lugar de la narración, el relato se torna absurdo, cuando la autora dota de vida a una bicicleta hundida bajo el hielo de los canales. La bicicleta cobra vida propia, se pone en marcha y muestra al yo narrativo los puentes de la ciudad:

“… es wird plötzlich hochkommen, sogar aus dem Wasser. Zur Straβe springen und ohne einen Besitzer losfahren, Kurven nehmen, und ich werde hinter ihm herrennen. Es wird mir die Kanäle, Brücken zeigen, bis ich sie alle kennen gelernt habe. Es wird mich fragen: »Goedemorgen. Spreekt u Duits?« Ich werde hinter ihm herrennen. »Ja.«“( Özdamar, Emine Sevgi (2001b): Fahrrad auf dem Eis”, en: Der Hof im Spiegel. Köln: Kiepenheuer und Witsch, p.79)

La bicicleta se convierte de ser inanimado a ser vivo con una gran autonomía. La adquisición de rasgos humanos llega al extremo de ser el objeto el que arrastra tras de sí al ser humano, ofreciendo una imagen sumamente cómica, casi absurda. La incoherencia de la situación llega a su punto álgido en la conversación que mantienen la bicicleta y el yo narrativo.

Con respecto al plano del contenido resulta muy llamativo el tratamiento multilingüe que Özdamar da a este tema. En este relato, la ciudad de Ámsterdam representa el crisol en el que se funden diferentes nacionalidades y de ahí las reiteradas alusiones a los diferentes colectivos étnicos y las lenguas correspondientes. De esta manera se contempla por un lado el empleo y por otro la mención de diferentes lenguas en esta obra:

“Ich hatte eine einzige Telefonnummer von einem Amsterdamer Mädchen, [...]. sie sprach mich damals auf türkisch an, sagte, ihre Freundin sei Türkin und sie selbst hätte in Istanbul sechs Monate lang im türkischen Frauenfuβballverein gespielt und dort Türkisch gelernt.”(Özdamar, Emine Sevgi (2001b): Fahrrad auf dem Eis”, en: Der Hof im Spiegel. Köln: Kiepenheuer und Witsch, p.83)

Más adelante aparece este diálogo:

“»Ich weiβ es nicht«, sagte Christanys Freundin, »sprichst du nur Deutsch, kannst du nicht Französisch?«
»Oui, très bien.«
»Laisse-nous parler français.«“(Özdamar, Emine Sevgi (2001b): Fahrrad auf dem Eis”, en: Der Hof im Spiegel. Köln: Kiepenheuer und Witsch, p.88)

Continuando con la narración encontramos este otro fragmento:

“Ich ging in ein Café, dort saβen vier Menschen, ich fragte: »Welche Sprache sprechen Sie? «
»Was Sie wollen, Englisch, Deutsch, Holländisch, Französisch, Spanisch.«
Obwohl ich gut Deutsch und Französisch sprach, versuchte ich mein Problem auf Englisch zu erklären, als ob meine Sprachschwierigkeiten, meine Straβe zu finden, besser ausdrücken könnte.“(Özdamar, Emine Sevgi (2001b): Fahrrad auf dem Eis”, en: Der Hof im Spiegel. Köln: Kiepenheuer und Witsch, p.90)

Dentro de esta misma línea, es de destacar:

“Er konnte Deutsch, wir sprachen aber Französisch. Der berühmte Fuβballer Cruyff war auch da.
»Entschuldigung, ich kann kein Holländisch.«
Cruyff sagte: »Reden wir doch Deutsch.«”(Özdamar, Emine Sevgi (2001b): Fahrrad auf dem Eis”, en: Der Hof im Spiegel. Köln: Kiepenheuer und Witsch, p. 92. )

Los ejemplos enumerados evidencian que la autora contempla la lengua como un medio de comunicación. En primer lugar está la interacción entre las personas y para ello sirve cualquier idioma que ambos actantes dominen. La lengua otorga cohesión a este relato. En este sentido, no provoca ningún tipo de disociación ni desasosiego. Por el contrario es un mero vehículo que permite entablar relaciones en una sociedad multicultural. De esta manera, Ámsterdam como metáfora de la sociedad multicultural es el lugar de encuentro de diferentes nacionalidades. Es precisamente esta concepción multicultural la que permite a la autora concluir en inglés la narración.

Biblioteca VirtualBiblioteca virtual Castellana

Ediciones digitales de obras clásicas, cuentos infantiles y relatos universales


Citas y ProverbiosCitas y Proverbios famosos

Citas y frases famosas de grandes autores clasificadas por temáticas


PiroposPiropos y cartas de amor

Dedica a tu chico/a una
carta de amor
o piropo romántico


ChistesRincón de Chistes: el mejor humor

Chistes machistas, novios y parejas, nacionalidades, profesiones, etc.